
El Pasaje (The Passage)
Justin Cronin (Traducción de Eduardo G. Murillo)
El
Pasaje #1
Books4pocket
(Urano), 1020 páginas, 11 €
9788415139294
“Una epidemia irrefrenable, desatada por un desastroso experimento militar, inunda el planeta. Los infectados por el virus ya no son seres humanos, sino eficaces e invulnerables máquinas de matar. Sólo una niña, una huérfana llamada Amy, parece compartir con los infectados muchos de sus poderes, pero no su sed de sangre. Cuando el mundo tal y como lo conocemos llega a su fin, es Amy la única que cruzará el pasaje entre un planeta moribundo y un planeta nuevo, donde tribus dispersas de humanos sobreviven como pueden en un mundo hostil que ya no les pertenece.
El pasaje es la primera parte de una fantástica trilogía que se ha convertido, incluso desde antes de su aparición, en la novela más comentada de los últimos tiempos, al mismo tiempo una formidable aventura llena de acción y suspense y una épica de la resistencia humana frente a la peor de las catástrofes.”
Hace
un año, tal vez algo más no lo recuerdo bien, este libro estaba por todas
partes en la blogosfera. Todo el mundo lo había leído o lo estaba haciendo y
había reseñas por todas partes. Yo no quería animarme a leer un tocho de mil
páginas en inglés (¿alguien dijo Words of Radiance?) así que esperé a comprarlo
en España en bolsillo. Aún así lo fui dejando hasta ahora.
Y
la verdad es que lo lamento, porque me ha gustado muchísimo. No va a ser de mis
novelas favoritas de todos los tiempos, pero lo he disfrutado mucho, ha sido
una lectura que me ha mantenido enganchada, que se me ha hecho muy
amena y fácil de leer y que me ha costado tener que dejar para hacer otras
cosas.
Lo
que más me llamó la atención de esta novela es que se trata de un libro de
vampiros, en el cual, el vampirismo es un virus que se extiende, crea evidentemente un gran desastre y el mundo tal
y como lo conocemos, deja de existir. Estas son mis favoritas. Evidentemente,
la idea no es nada original, ya que es una premisa que hemos visto en muchos
otros libros pero esta llevada de una forma en que no pude evitar
involucrarme con los personajes y seguir ávidamente cada uno de sus
pasos.
A
lo largo del libro tenemos varias líneas de la historia y diferentes partes. Me parece que están
muy bien elegidas y enlazadas unas con otras, no siempre de la forma más
evidente. Creo que dan una muy buena idea del mundo y trasfondo en general, que sin
contarte todo, dejan al lector hacerse una buena idea de lo que
pasa. Por el contrario, a veces esos cambios son demasiado drásticos. Yo soy
una persona que se encariña con los personajes y si de repente me los cambias
radicalmente, me cuesta volver a engancharme y recoger el hilo. Aunque eso
sucede en este libro, al poco tiempo estaba enganchada de nuevo. Es más, yo
creo que esa ruptura de continuidad hacía, al final, mucho más por mantener mi
interés.
De
la misma forma, esperaría que en un libro de más de mil páginas hubiera partes
tediosas, demasiado lentas, o que me aburrieran. No ha sido así. Si bien es
cierto que es imposible mantener el mismo nivel de dinamismo a lo largo de todo
el libro, no hay ningún momento que se me haya hecho aburrido, o haya tenido la
tentación de adelantar algunas páginas. Todo lo contrario, pasaba las páginas
cada vez más rápido y necesitaba saber que iba a pasar.
Aunque la conclusión de la novela en si es bastante predecible, no es algo que me haya
molestado. Creo que es una de esas novelas en la que el desarrollo en sí es
mucho más interesante que el final. Ver como las tramas se van hilando, como
las diferentes acciones van cambiando ligeramente los caminos, qué decisión
tomara un personaje en la siguiente encrucijada… Eso es lo que verdaderamente
me ha mantenido pegada al libro y no la intriga de saber qué pasaría al final.
Definitivamente
me ha gustado, y me ha dejado lo suficientemente intrigada como para seguir
leyendo esta trilogía cuando pueda. No es nada urgente porque, como os he
dicho, no es la novela de mi vida, ni es necesaria una continuación para mi
supervivencia. Además, el final dentro de lo que cabe es bastante
cerrado. Pero definitivamente me gustaría mucho leer los otros dos libros.
Si
teníais curiosidad por esta novela pero el número de páginas os echaba atrás,
no le deis mucha importancia. Es una novela muy dinámica que se lee muy rápido, engancha muy fácilmente
y, aunque tiene unos cuantos grandes cambios de ritmo y personajes, comienzas a
interesarte por las nuevas incorporaciones realmente rápido y necesitas saber
más y más. Es de estos libros que no es tan importante el final, que es más
bien previsible, sino todo lo que sucede para llegar a ese punto. A mí muchas
veces me resultaba muy difícil dejar el libro y ocuparme del resto de mi vida.
Si el tema del vampirismo como virus os llama la atención, es una recomendación
segura.
Este lo tenía apuntado, he visto varias reseñas bastante positivas =)
ResponderEliminarBesotes
Soy un desastre porque me lo regalaron hace dos Navidades y aún lo tengo sin leer y sé, casi todas las reseñas que he leído son muy positivas. Del año que viene no pasa, porque es un tema que me encanta.
ResponderEliminarBSS
Hola :) vale no lo conocía y necesito leerlo, pero ya. Ameno y fácil de leer pese a su extensión, varias lineas argumentales, un vampirismo vírico, y aunque sea predecible, si tiene un buen desarrollo estoy seguro de que es una historia muy disfrutable. Pues me lo apunto maja, un besin^^
ResponderEliminarBuenas thil! estoy muriendo por leerme este libro, pero tengo tantos pendientes que se me va quedando ahí en la estanteria... pero no puede ser, tengo un hype increíble jejeje se sabe cuándo saldrá la segunda parte en español? es que no estoy muy enterada sobre esto y me he acordado de que tiene continuación, pero no tengo ni idea de si está publicada, todavía no, etc. Muchas gracias :)
ResponderEliminar